Mostrando entradas con la etiqueta Puebla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puebla. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de julio de 2015

Historia de la lucha libre en Puebla (6a Parte)

Dani Galán con el campeonato de Peso Medio de la Arena Hidalgo
Fotografía cortesía Dani Galán
 Ahora sí, llegamos al final de este especial que disfrute mucho en hacer. Espero que haya sido de su agrado. Terminamos esta semana con un ícono del ya desaparecido Cine Teatro Arena Hidalgo como luchador y forjador de gladiadores, el Señor Dani Galán.

Si se han perdido de alguna parte de este especial, pueden leerlo por AQUÍ.

jueves, 2 de julio de 2015

Historia de la Lucha Libre en Puebla (5a Parte)


Yoyo Garduño
Fotografía Cortesía Yoyo Garduño
Dije que hoy terminaba con este especial y les voy a quedar mal, lo voy a extender una semana más, hoy quería publicar dos biografías de golpe pero no se va a poder, es demasiada información y con mucha importancia la que tengo que resumir, que es muy difícil dejar algo fuera con tal de publicar dos biografías en una misma entrada. Por lo pronto hoy les tengo una biografía más y la próxima semana (ahora sí) concluiré con este especial. 

Si se han perdido de alguna parte de este especial, pueden leerlo por AQUÍ.

jueves, 25 de junio de 2015

Historia de la lucha libre en Puebla (4a parte)

Loco Max
Ya casi se acaba esto, la próxima semana concluyo con este especial dedicado a la lucha libre poblana y  para terminar, en esta edición y la próxima repasaremos las carreras de tres luchadores poblanos.

Antes de seguir, no dejen de leer las entregas anteriores de este especial: 1ra parte 2da Parte 3ra parte

jueves, 18 de junio de 2015

Historia de la lucha libre en Puebla (3a parte)

Yoyo Garduño Junior castigando a un rival
Fotografía cortesía Yoyo Garduño
Ya hablamos del cuándo (según mi investigación) llega la lucha libre a la ciudad de Puebla, también de los lugares, que por lo que su servidor pudo encontrar a lo largo de 80 años la lucha libre poblana ha tenido al menos siete sedes distintas para la realización de sus funciones. Afortunadamente Puebla no solo tiene espacios para albergar lucha libre, a lo largo del siglo pasado se pudieron ver carteles compuestos principalmente por luchadores Poblanos. Hoy y la siguiente semana les contare algunas historias de estos hombres.

Antes de seguir no dejen de leer las dos primeras partes de este especial, pueden leer la primera parte por AQUÍ, la segunda parte por AQUÍ.

jueves, 11 de junio de 2015

Historia de la lucha libre en Puebla (2a parte)

Los Guerreros de la Noche, Psicosis e Histeria
Fotografía cortesía Yoyo Garduño
Seguimos con esta historia, ya sabemos que antes de la Arena Puebla hubo al menos cuatro lugares en Puebla que sirvieron de espacio para la realización de funciones de lucha libre, ¿qué paso después de que abrió la Arena Puebla?

Antes de seguir, si no han leído la primera parte, pásenle por AQUÍ

jueves, 4 de junio de 2015

Historia de la lucha libre en Puebla (1a parte)


Fotografía cortesía Yoyo Garduño
Lo que a continuación escribo es como descubrir el hilo negro, ya lo suponía, pero "nada más" había que moverse, leer y preguntar a las personas indicadas para confirmarlo. Este artículo surge de una duda que tenía como regiomontano fanático de la lucha libre auto exiliado en Puebla: ¿Había lucha libre en la angelopolis antes de que se inaugurara la Arena Puebla en 1953?

Además de contestar la pregunta antes mencionada, también haré un repaso de la historia del pancracio en Puebla a través de los años, considerando arenas y luchadores poblanos.

Antes de seguir hago la siguiente aclaración: Para simplificar un poco mi investigación, consideré como punto de partida el año en el que se crea lo que hoy conocemos como lucha libre mexicana, esto en 1933 con la fundación de la empresa mexicana de lucha libre por parte de Salvador Lutheroth.